Easy print genera problemas para imprimir, como deshabilitar easy print de terminal server
Si ha usado sesiones de terminal server o escritorio remoto, debe saber que es posible ejecutar una aplicacion en el servidor remoto e imprimir enla impresora local gracias al redireccionamiento de impresora.
Para esto debe estar el controlador correspondiente a la impresora tanto el el servidor como en el equipo cliente. (este controlador debe ser el indicado para cada sistema operativo.)
Aún así es posible que presente problemas de impresión. Una de las razones más comunes para esto es que antes que nada el servidor intenta usar el driver: Terminal Server Easy Print que no siempre es compatible con la impresoras.
Generalmente esta predeterminado y un usuario sin privilegios no puede cambiar esta configuración.
¿Qué hacer entonces?
La forma mas sencilla es precisamente deshabilitar este comportamiento desde las directivas de grupo de los usuarios en el servidor, justo como se ve en la imagen inferior.
(Entrar a la consola de políticas de equipo: Ejecutar: "gpedit.msc")
"Configuración del Equipo -> Plantillas Administrativas -> Componentes de windows ->"Terminal services -> Terminal Server.
Después de esto ejecute el comando "gpupdate". Cierre la sesión del cliente he ingrese nuevamemte y si todo quedo bien, en las propiedades de la impresora ya debe aparecer el driver de la impresora tal cual debería estar y podrá imprimir sin dificultades-
jueves, 29 de noviembre de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
Failed to open disk scsi0:0: Unsupported and/or invalid disk type 7.
Failed to open disk scsi0:0: Unsupported and/or invalid disk type 7. Did you forget to import the disk first?Unable to create virtual SCSI device for scsi0:0
I got this error when I imported a Redhat Linux 4 VM instance from VMware Server 2.0 and converted the VM to ESXi and powered on the VM.
/vmfs/volumes/4bb68dd3-8372b78e-eb21-0019b9eddb67/RHEL4 # vmkfstools -i rhel4_vm.vmdk -d 2gbsparse rhel4_esx.vmdk Destination disk format: sparse with 2GB maximum extent size Cloning disk 'rhel4_vm.vmdk'... Clone: 100% done.
After importing, when I power on the Redhat Linux VM, I get the following error:
Failed to open disk scsi0:0: Unsupported and/or invalid disk type 7. Did you forget to import the disk first?Unable to create virtual SCSI device for scsi0:0, ‘/vmfs/volumes/4a8075b3-4e4bf1b8-28e40017a48d6112/syslogappliance/Appliance-OS-.vmdk’ Module DevicePowerOn power on failed.
To fix this problem, I had to reimport the VM using the "zeroedthick" argument for the "vmkfstools" command:
/vmfs/volumes/4bb68dd3-8372b78e-eb21-0019b9eddb67/RHEL4 # vmkfstools -i itvmgr41.vmdk -d zeroedthick itvmgr40sp1.vmdk Destination disk format: VMFS zeroedthick Cloning disk 'itvmgr41.vmdk'... Clone: 100% done.
vmkfstools -i disco_origen.vmdk -d zeroedthick disco_origen_1.vmdk
With the "zeroedthink" option, a flat file is created with complete disk size allocated to the file. For example, my linux distribution was created to use 73GB file, so a ".vmdk" file of 73GB is created.
I don’t want to create a 73GB file because I don’t know if I’ll use all that space in the future, I opted to "thin" option.
Other supported disk formats are explained below:
Supported Disk Formats
When you create or clone a virtual disk, you can use the -d –diskformat suboption to specify the format for the disk. Choose from the following formats:
. zeroedthick (default) – Space required for the virtual disk is allocated during creation. Any data remaining on the physical device is not erased during creation, but is zeroed out on demand at a later time on first write from the virtual machine. The virtual machine does not read stale data from disk.
. eagerzeroedthick – Space required for the virtual disk is allocated at creation time. In contrast to zeroedthick format, the data remaining on the physical device is zeroed out during creation. It might take much longer to create disks in this format than to create other types of disks.
. thick – Space required for the virtual disk is allocated during creation. This type of formatting doesn’t zero out any old data that might be present on this allocated space. A non-root user is not allowed to create this format.
. thin – Thin-provisioned virtual disk. Unlike with the thick format, space required for the virtual disk is not allocated during creation, but is supplied, zeroed out, on demand at a later time.
. rdm - Virtual compatibility mode raw disk mapping.
. rdmp – Physical compatibility mode (pass-through) raw disk mapping.
. raw - Raw device.
. 2gbsparse - A sparse disk with 2GB maximum extent size. You can use disks in this format with other VMware products, however, you cannot power on sparse disk on an ESX Server host unless you first reimport the disk with vmkfstools in a compatible format, such as thick or thin.
. monosparse – A monolithic sparse disk. You can use disks in this format with other VMware products.
. monoflat - A monolithic flat disk. You can use disks in this format with other VMware products.
Fuente: http://pubs.vmware.com/vi35u2/wwhelp/wwhimpl/common/html/wwhelp.htm?context=server_config&file=sc_appb.21.6.html
I got this error when I imported a Redhat Linux 4 VM instance from VMware Server 2.0 and converted the VM to ESXi and powered on the VM.
/vmfs/volumes/4bb68dd3-8372b78e-eb21-0019b9eddb67/RHEL4 # vmkfstools -i rhel4_vm.vmdk -d 2gbsparse rhel4_esx.vmdk Destination disk format: sparse with 2GB maximum extent size Cloning disk 'rhel4_vm.vmdk'... Clone: 100% done.
After importing, when I power on the Redhat Linux VM, I get the following error:
Failed to open disk scsi0:0: Unsupported and/or invalid disk type 7. Did you forget to import the disk first?Unable to create virtual SCSI device for scsi0:0, ‘/vmfs/volumes/4a8075b3-4e4bf1b8-28e40017a48d6112/syslogappliance/Appliance-OS-.vmdk’ Module DevicePowerOn power on failed.
To fix this problem, I had to reimport the VM using the "zeroedthick" argument for the "vmkfstools" command:
/vmfs/volumes/4bb68dd3-8372b78e-eb21-0019b9eddb67/RHEL4 # vmkfstools -i itvmgr41.vmdk -d zeroedthick itvmgr40sp1.vmdk Destination disk format: VMFS zeroedthick Cloning disk 'itvmgr41.vmdk'... Clone: 100% done.
vmkfstools -i disco_origen.vmdk -d zeroedthick disco_origen_1.vmdk
With the "zeroedthink" option, a flat file is created with complete disk size allocated to the file. For example, my linux distribution was created to use 73GB file, so a ".vmdk" file of 73GB is created.
I don’t want to create a 73GB file because I don’t know if I’ll use all that space in the future, I opted to "thin" option.
Other supported disk formats are explained below:
Supported Disk Formats
When you create or clone a virtual disk, you can use the -d –diskformat suboption to specify the format for the disk. Choose from the following formats:
. zeroedthick (default) – Space required for the virtual disk is allocated during creation. Any data remaining on the physical device is not erased during creation, but is zeroed out on demand at a later time on first write from the virtual machine. The virtual machine does not read stale data from disk.
. eagerzeroedthick – Space required for the virtual disk is allocated at creation time. In contrast to zeroedthick format, the data remaining on the physical device is zeroed out during creation. It might take much longer to create disks in this format than to create other types of disks.
. thick – Space required for the virtual disk is allocated during creation. This type of formatting doesn’t zero out any old data that might be present on this allocated space. A non-root user is not allowed to create this format.
. thin – Thin-provisioned virtual disk. Unlike with the thick format, space required for the virtual disk is not allocated during creation, but is supplied, zeroed out, on demand at a later time.
. rdm - Virtual compatibility mode raw disk mapping.
. rdmp – Physical compatibility mode (pass-through) raw disk mapping.
. raw - Raw device.
. 2gbsparse - A sparse disk with 2GB maximum extent size. You can use disks in this format with other VMware products, however, you cannot power on sparse disk on an ESX Server host unless you first reimport the disk with vmkfstools in a compatible format, such as thick or thin.
. monosparse – A monolithic sparse disk. You can use disks in this format with other VMware products.
. monoflat - A monolithic flat disk. You can use disks in this format with other VMware products.
Fuente: http://pubs.vmware.com/vi35u2/wwhelp/wwhimpl/common/html/wwhelp.htm?context=server_config&file=sc_appb.21.6.html
viernes, 29 de junio de 2012
Apache 2 Test Page en Plesk 10
Si te aparecen la página de Apache Test Page en tu plesk, una opción sería reconfigurarlo.
Para ello ejecuta el siguiente comando:
"/usr/local/psa/admin/bin/httpdmng --reconfigure-all"
Tambíen puedes usar:
"/usr/local/psa/admin/bin/httpdmng --reconfigure-domain midominio.com"
Fuente
Para ello ejecuta el siguiente comando:
"/usr/local/psa/admin/bin/httpdmng --reconfigure-all"
Tambíen puedes usar:
"/usr/local/psa/admin/bin/httpdmng --reconfigure-domain midominio.com"
Fuente
lunes, 21 de mayo de 2012
Exchange 2010 Error BulidToBuildUpgrade
Se recibe un error al instalar Exchange 2010 SP1o SP2
Algunos controles no son válidos. El programa de instalación falló anteriormente en el desempeño de la acción en "Instalar". No se puede reanudar el programa de instalación performaing la acción "BuildToBuildUpgrade".
Recibimos un aviso de que el servidor ha generado un error en una instalación previa.
Para resolver dicho error hay que hacer lo siguiente:
1. Ejecutar REGEDIT para ver el registro del sistema.
2. Buscamos la siguiente clave de reistro
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\ExchangeServer\v14\MailboxRole
3. Eliminamos dicha clave llamada Action
Fuente: http://www.jirc.com/2010/08/26/exchange-2010-sp1-install-setup-previously-failed-while-performing-the-action-install/
Algunos controles no son válidos. El programa de instalación falló anteriormente en el desempeño de la acción en "Instalar". No se puede reanudar el programa de instalación performaing la acción "BuildToBuildUpgrade".
Recibimos un aviso de que el servidor ha generado un error en una instalación previa.
Para resolver dicho error hay que hacer lo siguiente:
1. Ejecutar REGEDIT para ver el registro del sistema.
2. Buscamos la siguiente clave de reistro
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\ExchangeServer\v14\MailboxRole
3. Eliminamos dicha clave llamada Action
Fuente: http://www.jirc.com/2010/08/26/exchange-2010-sp1-install-setup-previously-failed-while-performing-the-action-install/
martes, 15 de mayo de 2012
Cadenas de conexión para vb.Net, todas las cadenas
Si necesitas cualquier cadena de conexión para vb.NET, puedes consultar en la siguiente página web.
Connection String Reference
connectionstrings.com/
Connection String Reference
connectionstrings.com/
martes, 8 de mayo de 2012
Añadir Soporte para el Microsoft Mail en Outlook Xp
Outlook Xp no incluye soporte para conector con Ms-Mail, principalmente porque Ms Mail no incluye soporte para el año 2000, ni funciones de agenda, tareas, contactos, etc.
De echo en el documento Q287765 Microsoft dice que no se puede conectar un Outolook Xp a un Ms Mail.
Pero existe un metodo y es modificar un fichero (mapisvc.inf ) que nos ofrece el soporte del servicio de mapi.
1º Después de instalar el Outlook Xp, busca en tu disco el fichero mapisvc.inf
(normalmente en C:Archivos de programaArchivos comunesSystemMapi3082 ¡¡OJO edita el de esta carpeta no el de system o system32!!)
2º En la seccion de [Services] agrega:
MSFS=Microsoft Mail
3º Al final de documento agrega:
[SFS_AB]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_AB_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Address Book
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Address Book
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_PRIMARY_IDENTITY
[SFS_MS]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_STORE_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Shared Folders
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Shared Folders
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_NO_DEFAULT_STORE
34140102=00ffb8646041b80108002b2b8a290000
[SFS_XP]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_TRANSPORT_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Transport
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Transport
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_PRIMARY_IDENTITY
[MSFS]
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail
PR_SERVICE_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_SUPPORT_FILES=msfs.dll
PR_SERVICE_ENTRY_NAME=ServiceEntry
;WIZARD_ENTRY_NAME=WizardInformation
PR_RESOURCE_FLAGS=SERVICE_SINGLE_COPY
Providers=SFS_AB, SFS_MS, SFS_XP
4º Copia el fichero MSFS32.DLL a windowssystem (95/98) o a winntsystem32 (Nt/2000)
Lo puedes copiar de un equipo que tenga Ms-Mail ocupa cerca de 515 kb.
Si todo esta bien, dentro de la configuracion de cuentas de correo en Tipo de Controlador Adicional tendras el Ms Mail.
Mas informacion:
http://www.slipstick.com/addins/services/msmail.htm
Traduccion libre del documento.
http://www.poremsky.com/msmail_xp.htm
De echo en el documento Q287765 Microsoft dice que no se puede conectar un Outolook Xp a un Ms Mail.
Pero existe un metodo y es modificar un fichero (mapisvc.inf ) que nos ofrece el soporte del servicio de mapi.
1º Después de instalar el Outlook Xp, busca en tu disco el fichero mapisvc.inf
(normalmente en C:Archivos de programaArchivos comunesSystemMapi3082 ¡¡OJO edita el de esta carpeta no el de system o system32!!)
2º En la seccion de [Services] agrega:
MSFS=Microsoft Mail
3º Al final de documento agrega:
[SFS_AB]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_AB_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Address Book
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Address Book
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_PRIMARY_IDENTITY
[SFS_MS]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_STORE_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Shared Folders
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Shared Folders
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_NO_DEFAULT_STORE
34140102=00ffb8646041b80108002b2b8a290000
[SFS_XP]
PR_PROVIDER_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_RESOURCE_TYPE=MAPI_TRANSPORT_PROVIDER
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail Transport
PR_PROVIDER_DISPLAY=Microsoft Mail Transport
PR_RESOURCE_FLAGS=STATUS_PRIMARY_IDENTITY
[MSFS]
PR_SERVICE_INSTALL_ID={6485D278-C2AC-11D1-AD3E-10A0C911C9C0}
PR_DISPLAY_NAME=Microsoft Mail
PR_SERVICE_DLL_NAME=MSFS.DLL
PR_SERVICE_SUPPORT_FILES=msfs.dll
PR_SERVICE_ENTRY_NAME=ServiceEntry
;WIZARD_ENTRY_NAME=WizardInformation
PR_RESOURCE_FLAGS=SERVICE_SINGLE_COPY
Providers=SFS_AB, SFS_MS, SFS_XP
4º Copia el fichero MSFS32.DLL a windowssystem (95/98) o a winntsystem32 (Nt/2000)
Lo puedes copiar de un equipo que tenga Ms-Mail ocupa cerca de 515 kb.
Si todo esta bien, dentro de la configuracion de cuentas de correo en Tipo de Controlador Adicional tendras el Ms Mail.
Mas informacion:
http://www.slipstick.com/addins/services/msmail.htm
Traduccion libre del documento.
http://www.poremsky.com/msmail_xp.htm
miércoles, 11 de abril de 2012
No se puede desinstalar Microsoft.NET framework
No se me instala el Microsoft.NET framework.
Hace un par de días estaba descargando las últimas actualizaciones de mi Windows XP y cuando estaba instalando, concretamente, una actualización del Framework 2.0 con el service pack 1, me dio error en la instalación y por mucho que intenté volver a instalarlo seguía en las mismas y como tengo activadas las actualizaciones automáticas, el escudo amarillo con el mensaje de alerta no paraba de avisarme de la dichosa actualización.
Indagando un poco por Internet aconsejaban desinstalar el Framework 2.0 y volver a instalarlo pero desde Agregar o quitar programas no me dió resultado, así que seguí indagando y encontré un programa para éstos casos rebeldes, se trata de Dotnetfx_cleanup_tool que te limpia el framework de una vez por todas. Después me bajé el Framework 2.0 de la página de Microsoft y lo volví a instalar, después la actualización pudo instalarse también sin problemas.
Al instalar el Dotnetfx_cleanup_tool podemos elegir la versión del Framework que queremos desinstalar, se selecciona en un cuadro combinado y lo eliminamos, también tiene la opción de desinstalar todas las versiones del Framework.
No obstante, el autor de dotnetfx_cleanup_tool advierte que solo debe usarse en caso de que la desinstalación normal no funcione e incluso que si desinstala una versión en concreto del Framework es muy posible que le afecte a otras versiones del mismo que tengas instaladas por tener algunos archivos comunes, ésto obligaría a instalar esas otras versiones también.
Dotnetfx_cleanup_tool
Cortesia de www.cantidubi.com/cantidubi/desinstalar-framework
Hace un par de días estaba descargando las últimas actualizaciones de mi Windows XP y cuando estaba instalando, concretamente, una actualización del Framework 2.0 con el service pack 1, me dio error en la instalación y por mucho que intenté volver a instalarlo seguía en las mismas y como tengo activadas las actualizaciones automáticas, el escudo amarillo con el mensaje de alerta no paraba de avisarme de la dichosa actualización.
Indagando un poco por Internet aconsejaban desinstalar el Framework 2.0 y volver a instalarlo pero desde Agregar o quitar programas no me dió resultado, así que seguí indagando y encontré un programa para éstos casos rebeldes, se trata de Dotnetfx_cleanup_tool que te limpia el framework de una vez por todas. Después me bajé el Framework 2.0 de la página de Microsoft y lo volví a instalar, después la actualización pudo instalarse también sin problemas.
Al instalar el Dotnetfx_cleanup_tool podemos elegir la versión del Framework que queremos desinstalar, se selecciona en un cuadro combinado y lo eliminamos, también tiene la opción de desinstalar todas las versiones del Framework.
No obstante, el autor de dotnetfx_cleanup_tool advierte que solo debe usarse en caso de que la desinstalación normal no funcione e incluso que si desinstala una versión en concreto del Framework es muy posible que le afecte a otras versiones del mismo que tengas instaladas por tener algunos archivos comunes, ésto obligaría a instalar esas otras versiones también.
Dotnetfx_cleanup_tool
Cortesia de www.cantidubi.com/cantidubi/desinstalar-framework
lunes, 2 de abril de 2012
Backup Vmware Free
Existe una versión Free de VM Explore de Trilead que nos deja hacer backups de nuestras máquinas virtuales.
Para hacer backup de los ESXi Free versiones 4 y 5
Para mas información:
http://www.trilead.com/
Para hacer backup de los ESXi Free versiones 4 y 5
Para mas información:
http://www.trilead.com/
sábado, 24 de marzo de 2012
Impresoras USB a través de Terminal Server no funcionan
Para resolver este problema en un equipo que no ejecuta Windows Server 2003 como Terminal Server, fuerce a todos los puertos (incluido DOT4) del equipo cliente a que se filtren para redirección. Para ello, agregue un valor DWORD llamado FilterQueueType a HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Terminal Server Client\Default\AddIns\RDPDR y configure su información de valor en FFFFFFFF.
Siga estos pasos:
Haga clic en Inicio, en Ejecutar, escriba regedit y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Localice y, después, haga clic en la clave siguiente del Registro:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Terminal Server Client\Default\AddIns\RDPDR
En el menú Edición, seleccione Nuevo y haga clic en Valor DWORD.
Escriba FilterQueueType y, a continuación, presione ENTRAR.
En el menú Edición, haga clic en Modificar.
Escriba FFFFFFFF y, después, haga clic en Aceptar.
Cierre el Editor del Registro.
Reinicie el equipo.
Esto permite que se redirijan todos los puertos del cliente.
Para evitar este problema en un equipo cliente que tenga un dispositivo de impresión multifuncional, cambie el puerto que usa ese dispositivo de DOT4 a un puerto LPT.
Por ejemplo, para configurar un dispositivo de impresión multifuncional para que use un puerto LPT en un equipo con Windows XP, siga estos pasos:
En Panel de control, abra Impresoras y faxes.
Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la impresora local no redirigida y, a continuación, haga clic en Propiedades.
Haga clic en la ficha Puertos, en un puerto LPT y en Aplicar.
La impresora debe aparecer ahora junto a ese puerto.
Cierre la ventana Propiedades de impresora y vuelva a conectar utilizando Escritorio remoto.
Importante Cuando una impresora multifuncional usa un puerto LPT estándar en lugar del puerto DOT4, pierde las capacidades multifuncionales, como escáner, fax o copiadora. Para recuperar las capacidades multifuncionales, el dispositivo de impresora debe usar el puerto DOT4.
Para mas información:
http://support.microsoft.com/kb/302361/es
Siga estos pasos:
Haga clic en Inicio, en Ejecutar, escriba regedit y, a continuación, haga clic en Aceptar.
Localice y, después, haga clic en la clave siguiente del Registro:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Terminal Server Client\Default\AddIns\RDPDR
En el menú Edición, seleccione Nuevo y haga clic en Valor DWORD.
Escriba FilterQueueType y, a continuación, presione ENTRAR.
En el menú Edición, haga clic en Modificar.
Escriba FFFFFFFF y, después, haga clic en Aceptar.
Cierre el Editor del Registro.
Reinicie el equipo.
Esto permite que se redirijan todos los puertos del cliente.
Para evitar este problema en un equipo cliente que tenga un dispositivo de impresión multifuncional, cambie el puerto que usa ese dispositivo de DOT4 a un puerto LPT.
Por ejemplo, para configurar un dispositivo de impresión multifuncional para que use un puerto LPT en un equipo con Windows XP, siga estos pasos:
En Panel de control, abra Impresoras y faxes.
Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en la impresora local no redirigida y, a continuación, haga clic en Propiedades.
Haga clic en la ficha Puertos, en un puerto LPT y en Aplicar.
La impresora debe aparecer ahora junto a ese puerto.
Cierre la ventana Propiedades de impresora y vuelva a conectar utilizando Escritorio remoto.
Importante Cuando una impresora multifuncional usa un puerto LPT estándar en lugar del puerto DOT4, pierde las capacidades multifuncionales, como escáner, fax o copiadora. Para recuperar las capacidades multifuncionales, el dispositivo de impresora debe usar el puerto DOT4.
Para mas información:
http://support.microsoft.com/kb/302361/es
miércoles, 14 de marzo de 2012
Añadir dominios a la lista blanca de EXCHANGE 2007
En primer lugar, vamos a dirigirnos a la Shell de 2007 para ver la configuración actual del filtro. Ejecutaremos:
Get-ContentFilterConfig
Para añadir un dominio a la lista blanca del filtro de contenido, introducimos:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains yahoo.com
También podemos añadir comodines (“*”) para subdominios del dominio principal (*.yahoo.com), al incluirlos en la lista blanca:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains *.yahoo.com
Para quitar el dominio de lista blanca:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains pepito.com
De este modo, sobrescribimos el dominio añadido anteriormente (yahoo.com) por un valor aleatorio (pepito) o un nuevo dominio. De ello deducimos que el comando “Set-ContentFilterConfig” añade un dominio sobrescribiendo el anterior. No es posible añadir varios dominios. Es decir, si ejecutamos estos dos comandos en el orden en que se muestra:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains 111.com
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains 222.com
Añadimos en primer lugar el dominio 111.com, y posteriormente lo cambiamos por el 222.com, pero en ningún caso se acumulan los dominios añadidos. El único dominio que estaría en la lista blanca sería el 222.com. Este modo es útil cuando solamente tenemos añadido un dominio a la lista blanca. Si tuviéramos que añadir varios dominios, es preferible asignar el valor a una variable en la cual iremos indicando los dominios que nos interese añadir. De este modo, la gestión se facilita en gran medida.
Como hemos visto anteriormente, el comando “Get-ContentFilterConfig” nos muestra la configuración del filtro de contenido. A continuación vamos a asociar a ese comando a una variable (la llamaremos “$list”), para el filtro de contenido. Crearemos la variable ejecutando:
$list = (Get-ContentFilterConfig).BypassedSenderDomains
Para ver los dominios asignados a esta variable, basta con ejecutar el nombre de la misma:
$list
Ello nos devolverá un listado con el único registro que tenemos añadido. Ahora que ya hemos creado la variable para el filtro de contenido, podemos añadir dominios a esa variable pero sin sustituir los ya existentes. Para añadir un dominio (ejemplo: 333.com) a nuestra variable “$list” teclearemos:
$List.add(“333.com”)
Si ahora volvemos a ejecutar “$list” podremos ver el listado de estos dominios ya añadidos, y no solo uno como anteriormente había. Al igual que hemos usado la variable para los dominios entrantes, también podemos utilizarla para direcciones concretas que queramos añadir, mediante el “Bypassedsenders” en lugar del “BypassedSenderDomains”. De este modo, asociaremos la variable “$list” a las direcciones mediante:
$List = (Get-ContentFilterConfig).BypassedSenders
Y añadiremos direcciones concretas a nuestro filtro, ejecutando:
$List.add(“fulanito@dominiocualquiera.com”)
Si volvemos a solicitar un listado (“$list”) nos devolverá todos los ajustes añadidos, tanto dominios como direcciones. Del mismo modo que el comando “$list.add” nos permite añadir elementos (dominios o direcciones), el comando “$list.remove” nos permite eliminarlas. Por ejemplo, para quitar la dirección añadida anteriormente, ejecutamos:
$List.remove(“fulanito@dominiocualquiera.com”)
Finalmente, solo queda aplicar los cambios efectuados en la variable, ejecutando en nuestro caso:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains:$list
Nota importante: Todos los ajustes añadidos desde la Shell no se muestran en la consola de 2007, por lo que se aconseja utilizar siempre la Shell.
Get-ContentFilterConfig
Para añadir un dominio a la lista blanca del filtro de contenido, introducimos:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains yahoo.com
También podemos añadir comodines (“*”) para subdominios del dominio principal (*.yahoo.com), al incluirlos en la lista blanca:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains *.yahoo.com
Para quitar el dominio de lista blanca:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains pepito.com
De este modo, sobrescribimos el dominio añadido anteriormente (yahoo.com) por un valor aleatorio (pepito) o un nuevo dominio. De ello deducimos que el comando “Set-ContentFilterConfig” añade un dominio sobrescribiendo el anterior. No es posible añadir varios dominios. Es decir, si ejecutamos estos dos comandos en el orden en que se muestra:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains 111.com
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains 222.com
Añadimos en primer lugar el dominio 111.com, y posteriormente lo cambiamos por el 222.com, pero en ningún caso se acumulan los dominios añadidos. El único dominio que estaría en la lista blanca sería el 222.com. Este modo es útil cuando solamente tenemos añadido un dominio a la lista blanca. Si tuviéramos que añadir varios dominios, es preferible asignar el valor a una variable en la cual iremos indicando los dominios que nos interese añadir. De este modo, la gestión se facilita en gran medida.
Como hemos visto anteriormente, el comando “Get-ContentFilterConfig” nos muestra la configuración del filtro de contenido. A continuación vamos a asociar a ese comando a una variable (la llamaremos “$list”), para el filtro de contenido. Crearemos la variable ejecutando:
$list = (Get-ContentFilterConfig).BypassedSenderDomains
Para ver los dominios asignados a esta variable, basta con ejecutar el nombre de la misma:
$list
Ello nos devolverá un listado con el único registro que tenemos añadido. Ahora que ya hemos creado la variable para el filtro de contenido, podemos añadir dominios a esa variable pero sin sustituir los ya existentes. Para añadir un dominio (ejemplo: 333.com) a nuestra variable “$list” teclearemos:
$List.add(“333.com”)
Si ahora volvemos a ejecutar “$list” podremos ver el listado de estos dominios ya añadidos, y no solo uno como anteriormente había. Al igual que hemos usado la variable para los dominios entrantes, también podemos utilizarla para direcciones concretas que queramos añadir, mediante el “Bypassedsenders” en lugar del “BypassedSenderDomains”. De este modo, asociaremos la variable “$list” a las direcciones mediante:
$List = (Get-ContentFilterConfig).BypassedSenders
Y añadiremos direcciones concretas a nuestro filtro, ejecutando:
$List.add(“fulanito@dominiocualquiera.com”)
Si volvemos a solicitar un listado (“$list”) nos devolverá todos los ajustes añadidos, tanto dominios como direcciones. Del mismo modo que el comando “$list.add” nos permite añadir elementos (dominios o direcciones), el comando “$list.remove” nos permite eliminarlas. Por ejemplo, para quitar la dirección añadida anteriormente, ejecutamos:
$List.remove(“fulanito@dominiocualquiera.com”)
Finalmente, solo queda aplicar los cambios efectuados en la variable, ejecutando en nuestro caso:
Set-ContentFilterConfig –BypassedSenderDomains:$list
Nota importante: Todos los ajustes añadidos desde la Shell no se muestran en la consola de 2007, por lo que se aconseja utilizar siempre la Shell.
martes, 21 de febrero de 2012
Conectar a ESXi a través de VmWare Client por internet
Para poder conectar a nuestro ESXi a través de internet, con el cliente de VmWare, necesitamos direccionar los puertos 443, 902 y 903 a la Ip de nuestro ESXi o de VmWare Server.
Un saludo.
Un saludo.
sábado, 18 de febrero de 2012
Problema con la funcion de busqueda en Outlook 2010
¿La función de búsqueda de tu Outlook 2007 o Outlook 2010 no funciona correctamente?
Probablemente ocurrió un error al crear el índice de Outlook y como resultado tu Outlook simplemente no encuentra todos los e-mails.
Para solucionarlo deberías restablecer completamente el indice de Outlook. Recomendamos iniciarlo cuando no necesitas el PC, ya que el proceso puede consumir muchos recursos. Por tanto, iniciarlo antes de ir comer o durante la noche.
Archivo --> Busqueda -->
Haz clic en Opciones de indicación
Seleccione Opciones avanzadas
Haz clic en el botón Reconstruir
Un saludo.
Probablemente ocurrió un error al crear el índice de Outlook y como resultado tu Outlook simplemente no encuentra todos los e-mails.
Para solucionarlo deberías restablecer completamente el indice de Outlook. Recomendamos iniciarlo cuando no necesitas el PC, ya que el proceso puede consumir muchos recursos. Por tanto, iniciarlo antes de ir comer o durante la noche.
Archivo --> Busqueda -->
Haz clic en Opciones de indicación
Seleccione Opciones avanzadas
Haz clic en el botón Reconstruir
Un saludo.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Evitar el aviso de reinicio de Actualizaciones automático
Después de instalar algunas actualizaciones de Windows se te puede pedir que reinicies el ordenador con una ventana similar a la siguiente.
El problema es que la ventana vuelve a aparecer cuando menos te lo esperas para recordarte constantemente que reinicies. Y lo que es peor, si no eliges ninguna de las opciones, comenzará una cuenta atrás y finalmente se reiniciará el sistema.
Total, que si tienes un trabajo a medio hacer, el ordenador está haciendo una tarea que le llevará mucho tiempo o, simplemente, no te da la gana reiniciar en este preciso momento, puedes salvar los platos del siguiente modo:
Menú Inicio / Ejecutar
sc stop wuauserv
Y con esto debería dejar de aparecer dicho aviso. No te olvides de reiniciar cuando tengas ocasión… por si las moscas.
Otra opcion es para eventualemte el servicio de actualizaciones automáticas.
Para ello, en Inicio->Ejecutar, escribimos "services.msc", buscamos "Actualizaciones automáticas" y paramos el servicio, que se volverá a iniciar al reiniciar el ordenador.
Así tambien evitamos que salga constantemente el aviso de actualizaciones.
El problema es que la ventana vuelve a aparecer cuando menos te lo esperas para recordarte constantemente que reinicies. Y lo que es peor, si no eliges ninguna de las opciones, comenzará una cuenta atrás y finalmente se reiniciará el sistema.
Total, que si tienes un trabajo a medio hacer, el ordenador está haciendo una tarea que le llevará mucho tiempo o, simplemente, no te da la gana reiniciar en este preciso momento, puedes salvar los platos del siguiente modo:
Menú Inicio / Ejecutar
sc stop wuauserv
Y con esto debería dejar de aparecer dicho aviso. No te olvides de reiniciar cuando tengas ocasión… por si las moscas.
Otra opcion es para eventualemte el servicio de actualizaciones automáticas.
Para ello, en Inicio->Ejecutar, escribimos "services.msc", buscamos "Actualizaciones automáticas" y paramos el servicio, que se volverá a iniciar al reiniciar el ordenador.
Así tambien evitamos que salga constantemente el aviso de actualizaciones.
lunes, 13 de febrero de 2012
Configuración del servidor de correo (DomainKeys, SPF,SpamAssassin) Plesk 9 y 10
Configuración de SPF en Plesk 9
1. Inicio > Preferencias correo lado servidor
1.1.Activar SPF para protección de Spam
1.2. Descartar correos cuando SPF no resuelve a ‘pasar’
1.3. Reglas locales SPF: spf.trusted-forwarder.org
1.4. Reglas de conjetura: a/24 mx/24 ptr
1.5. Texto de explicación SPF: El servidor ha rechazado su dirección de correo por ser poco segura. Por favor póngase en contacto telefónico con el destinatario de su correo o con el administrador
2. Dominios > xxxx.com > Ajustes DNS
2.1 Añadir registro
2.2 Tipo de registro:TXT
2.3 Inserte nombre de dominio: “en blanco”.xxxxx.com
2.4 Introduzca registro TXT: v=spf1 mx ip4:xxx.xxx.xxx.xxx mx:xxxxxx.com ~all
o bien v=spf1 mx mx:<domain> ip4:<ip> include:mx.ovh.com ~all.
3. Ahora comprobamos enviando un correo desde el dominio requerido a: check-auth@verifier.port25.com(Completa) o spf-test@openspf.org y mediante la web de PoliteMail(desactivado por mejora). También está el Wizard de OpenSPF
Protección spam DomainKeys en Plesk
1. Inicio > Preferencias correo lado servidor
1.1 Permitir firma de correo saliente: Activado
1.2 Comprobar correo entrante: Activado
2. Dominios > xxxxxx.com > Ajustes correo
2.1 Usar sistema de protección spam DomainKeys para firmar los mensajes de email salientes: Activar
Activar listas negras en DNS anti Spam en Plesk
1. Inicio > Ajustes del servidor de correo
1.1 Activar la protección de spam basado en listas negras en DNS: Activo
1.2 Zonas DNS para el Servicio DNSBL: bl.spamcop.net
SpamAssassin en Plesk
1. Inicio > Administración de servicios
1.1 Arrancamos el servicio: SpamAssassin
2. Inicio > Servidor >Ajustes de filtro spam
2.1 Activar filtración antispam SpamAssassin a nivel de servidor: Activo
3. Inicio > Dominios > xxxxxxxx.com > Correo > Filtración spam
3.1 Seleccionamos correo
3.2 Activar filtración antispam SpamAssassin: Activo
3.3 Si queremos subir la nota filtrará menos y si la bajamos filtrará más.
3.4. Eliminar correo spam cuando llegue al buzón de entrada: Activa (si quires que te elimine los correos de spam)
Nota: En la versión SpamAssassin de Plesk 9.3.0 ocurre el error FH_DATE_PAST_20XX que hay que solucionar o bien actualizando el spamassassin o bien aplicando esta regla
score FH_DATE_PAST_20XX 0
en
/etc/mail/spamassassin/local.cf
y reiniciando el servicio spamassassin
1. Inicio > Preferencias correo lado servidor
1.1.Activar SPF para protección de Spam
1.2. Descartar correos cuando SPF no resuelve a ‘pasar’
1.3. Reglas locales SPF: spf.trusted-forwarder.org
1.4. Reglas de conjetura: a/24 mx/24 ptr
1.5. Texto de explicación SPF: El servidor ha rechazado su dirección de correo por ser poco segura. Por favor póngase en contacto telefónico con el destinatario de su correo o con el administrador
2. Dominios > xxxx.com > Ajustes DNS
2.1 Añadir registro
2.2 Tipo de registro:TXT
2.3 Inserte nombre de dominio: “en blanco”.xxxxx.com
2.4 Introduzca registro TXT: v=spf1 mx ip4:xxx.xxx.xxx.xxx mx:xxxxxx.com ~all
o bien v=spf1 mx mx:<domain> ip4:<ip> include:mx.ovh.com ~all.
3. Ahora comprobamos enviando un correo desde el dominio requerido a: check-auth@verifier.port25.com(Completa) o spf-test@openspf.org y mediante la web de PoliteMail(desactivado por mejora). También está el Wizard de OpenSPF
Protección spam DomainKeys en Plesk
1. Inicio > Preferencias correo lado servidor
1.1 Permitir firma de correo saliente: Activado
1.2 Comprobar correo entrante: Activado
2. Dominios > xxxxxx.com > Ajustes correo
2.1 Usar sistema de protección spam DomainKeys para firmar los mensajes de email salientes: Activar
Activar listas negras en DNS anti Spam en Plesk
1. Inicio > Ajustes del servidor de correo
1.1 Activar la protección de spam basado en listas negras en DNS: Activo
1.2 Zonas DNS para el Servicio DNSBL: bl.spamcop.net
SpamAssassin en Plesk
1. Inicio > Administración de servicios
1.1 Arrancamos el servicio: SpamAssassin
2. Inicio > Servidor >Ajustes de filtro spam
2.1 Activar filtración antispam SpamAssassin a nivel de servidor: Activo
3. Inicio > Dominios > xxxxxxxx.com > Correo > Filtración spam
3.1 Seleccionamos correo
3.2 Activar filtración antispam SpamAssassin: Activo
3.3 Si queremos subir la nota filtrará menos y si la bajamos filtrará más.
3.4. Eliminar correo spam cuando llegue al buzón de entrada: Activa (si quires que te elimine los correos de spam)
Nota: En la versión SpamAssassin de Plesk 9.3.0 ocurre el error FH_DATE_PAST_20XX que hay que solucionar o bien actualizando el spamassassin o bien aplicando esta regla
score FH_DATE_PAST_20XX 0
en
/etc/mail/spamassassin/local.cf
y reiniciando el servicio spamassassin
Windows Vista: Error en el servicio Servicio de perfil de usuario al iniciar sesión. No se puede cargar el perfil de usuario
Pues ese es el error o mensaje descriptivo que esta mañana me daba el sobremesa de la oficina cada vez que intentaba iniciar una sesión con mi usuario…tras varios reinicios (que otras veces funcionan), no había forma de solucionar el problema…por suerte gracias a Google y a que este problema es bastante común, encontré la solución que os reproduzco:
Al encender el ordenador, hay que forzar pulsando F8 que aparezcan los distintos tipos de inicio de Windows. Elegimos el modo seguro.
Una vez que hemos entrado en modo seguro, a través de la búsqueda o el ejecutar de Windows tecleamos regedit.
En el directorio del registro, buscamos HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\ProfileList.
Tienen que aparecer dos registros idénticos salvo en qué uno de ellos termina en .bak y el otro no. Intercambiamos los papeles renombrando a .bak el registro que no tiene esta extensión.
Exportamos este registro para tener una copia de seguridad por si volvemos a tener el mismo problema.
Reiniciamos el equipo y ya podemos volver a entrar con nuestro perfil de usuario y respirar tranquilos.
Agradecimientos a Juan Carlos González Martín
Al encender el ordenador, hay que forzar pulsando F8 que aparezcan los distintos tipos de inicio de Windows. Elegimos el modo seguro.
Una vez que hemos entrado en modo seguro, a través de la búsqueda o el ejecutar de Windows tecleamos regedit.
En el directorio del registro, buscamos HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\ProfileList.
Tienen que aparecer dos registros idénticos salvo en qué uno de ellos termina en .bak y el otro no. Intercambiamos los papeles renombrando a .bak el registro que no tiene esta extensión.
Exportamos este registro para tener una copia de seguridad por si volvemos a tener el mismo problema.
Reiniciamos el equipo y ya podemos volver a entrar con nuestro perfil de usuario y respirar tranquilos.
Agradecimientos a Juan Carlos González Martín
Liberar Memoria RAM
Abrimos el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de nuestro ordenador escribiremos los siguientes valores:
Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escribes Mystring=(16000000)
Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escribes Mystring=(80000000)
Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre "liberar.vbe" (no te olvides poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puedes poner el que quieras).
Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y windows refrescará la memoria RAM.
Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escribes Mystring=(16000000)
Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escribes Mystring=(80000000)
Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre "liberar.vbe" (no te olvides poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puedes poner el que quieras).
Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y windows refrescará la memoria RAM.
sábado, 28 de enero de 2012
Importar y exportar exchange 2007 a pst
Algunas consideraciones previas:
* La exportación e importación deberán realizarse desde un cliente 32 bits con las herramientas administrativas de Exchange 2007 instaladas; con Service Pack 1 o superior.
* Outlook 2003 o 2007 debe estar instalado en ese cliente 32 bits.
* El usuario que corra el proceso deberá ser Exchange Organization Admin o Exchange Server Admin del servidor involucrado.
Es necesario realizar una exportación a un archivo *.pst previa, para que se configure la cola mapi y se puedan hacer las exportaciones posteriormente.
Procedimiento para exportar:
El comando (o cmdlet) para realizar la exportación es básicamente:
Export-Mailbox –Identity -PSTFolderPath
La ruta del PST tiene que ser una ruta completa y puede o no incluír el nombre del archivo PST. Si no fuese declarado en el comando, automáticamente se asignará el nombre del Alias del buzón.
Para exportar múltiples buzones a la vez, se puede combinar el comando y la ruta no puede incluír el nombre del archivo PST ya que se crearán tantos como sean necesarios. Un ejemplo del comando puede ser:
Get-Mailbox -Database 'MDB' | Export-Mailbox -PSTFolderPath D:\PSTs
A otro mailbox
Export-Mailbox -Identity contoso\john -TargetMailbox ExportMailbox -TargetFolder MyData -ContentKeywords "merger" -AttachmentFilenames "*orgchart*" -StartDate "03/01/2006 12:01:00" -RecipientKeywords pepito@dominio.com
En este ejemplo se exportan todos los elementos del usuario de buzón contoso\john que cumplen los criterios siguientes:
• Contienen la palabra clave "fusión" en el cuerpo del mensaje o en el contenido de los datos adjuntos.
• Tienen un dato adjunto denominado *orgchart*.
• La fecha es posterior al 03/01/2006 a las 12:01:00 a.m.
• Uno de sus destinatarios es pepito@dominio.com.
Procedimiento para importar:
El procedimiento para importar es muy similar, salvo que el cmdlet es apenas distinto:
Import-Mailbox -Identity -PSTFolderPath
Este cmdlet tiene las mismas consideracionas para la ruta del PST que el cmdlet para exportar.
Para hacer varias importaciones a la vez, el comando sería similar a:
Get-Mailbox -Database 'MDB' | Import-Mailbox -PSTFolderPath D:\PSTs
Filtrando el contenido de la exportación o importación:
ExMerge nos permitía hacer ciertos filtros al contenido que exportásemos o importásemos. Este cmdlet de PowerShell también permite hacer lo mismo. En este ejemplo, se pretende importar todos los mensajes creados entre el 1/1/2006 y el 12/1/2006, el asunto contiene la palabra “Cotización” y alguna de las palabras “Proyecto” y “Exchange” en el cuerpo del mensaje del buzón correspondiente a PVernocchi:
Import-mailbox -Identity PVernocchi -PSTFolderPath D:\PSTs -StartDate 1/1/06 -EndDate 12/1/06 -SubjectKeywords:'Cotización' -ContentKeywords:'Proyecto','Exchange'
Procedimiento para borrar:
El procedimiento para exportar y borrar puede ser similar al siguiente, en una base de datos que contenga correos que pongan “virus”
Get-Mailbox -Database DB1 | Export-Mailbox -TargetMailbox ExportMailbox -TargetFolder VirusData -SubjectKeywords "Virus" -DeleteContent
Para buscar y eliminar elementos de un grupo de buzones, sin exportar a otro buzón
Get-Mailbox -Database DB1 | Export-Mailbox -SubjectKeywords "Virus" -DeleteContent
En este ejemplo se obtienen primero todos los buzones de la base de datos DB1, se buscan los elementos que contengan "Mensaje de virus" en el asunto y se eliminan.
Para exportar datos de todos los buzones de usuarios en la unidad organizativa Marketing, ejecute el comando siguiente:
Get-Mailbox -OrganizationalUnit Marketing | Export-Mailbox -PSTFolderPath C:\PSTFiles
* La exportación e importación deberán realizarse desde un cliente 32 bits con las herramientas administrativas de Exchange 2007 instaladas; con Service Pack 1 o superior.
* Outlook 2003 o 2007 debe estar instalado en ese cliente 32 bits.
* El usuario que corra el proceso deberá ser Exchange Organization Admin o Exchange Server Admin del servidor involucrado.
Es necesario realizar una exportación a un archivo *.pst previa, para que se configure la cola mapi y se puedan hacer las exportaciones posteriormente.
Procedimiento para exportar:
El comando (o cmdlet) para realizar la exportación es básicamente:
Export-Mailbox –Identity -PSTFolderPath
La ruta del PST tiene que ser una ruta completa y puede o no incluír el nombre del archivo PST. Si no fuese declarado en el comando, automáticamente se asignará el nombre del Alias del buzón.
Para exportar múltiples buzones a la vez, se puede combinar el comando y la ruta no puede incluír el nombre del archivo PST ya que se crearán tantos como sean necesarios. Un ejemplo del comando puede ser:
Get-Mailbox -Database 'MDB' | Export-Mailbox -PSTFolderPath D:\PSTs
A otro mailbox
Export-Mailbox -Identity contoso\john -TargetMailbox ExportMailbox -TargetFolder MyData -ContentKeywords "merger" -AttachmentFilenames "*orgchart*" -StartDate "03/01/2006 12:01:00" -RecipientKeywords pepito@dominio.com
En este ejemplo se exportan todos los elementos del usuario de buzón contoso\john que cumplen los criterios siguientes:
• Contienen la palabra clave "fusión" en el cuerpo del mensaje o en el contenido de los datos adjuntos.
• Tienen un dato adjunto denominado *orgchart*.
• La fecha es posterior al 03/01/2006 a las 12:01:00 a.m.
• Uno de sus destinatarios es pepito@dominio.com.
Procedimiento para importar:
El procedimiento para importar es muy similar, salvo que el cmdlet es apenas distinto:
Import-Mailbox -Identity -PSTFolderPath
Este cmdlet tiene las mismas consideracionas para la ruta del PST que el cmdlet para exportar.
Para hacer varias importaciones a la vez, el comando sería similar a:
Get-Mailbox -Database 'MDB' | Import-Mailbox -PSTFolderPath D:\PSTs
Filtrando el contenido de la exportación o importación:
ExMerge nos permitía hacer ciertos filtros al contenido que exportásemos o importásemos. Este cmdlet de PowerShell también permite hacer lo mismo. En este ejemplo, se pretende importar todos los mensajes creados entre el 1/1/2006 y el 12/1/2006, el asunto contiene la palabra “Cotización” y alguna de las palabras “Proyecto” y “Exchange” en el cuerpo del mensaje del buzón correspondiente a PVernocchi:
Import-mailbox -Identity PVernocchi -PSTFolderPath D:\PSTs -StartDate 1/1/06 -EndDate 12/1/06 -SubjectKeywords:'Cotización' -ContentKeywords:'Proyecto','Exchange'
Procedimiento para borrar:
El procedimiento para exportar y borrar puede ser similar al siguiente, en una base de datos que contenga correos que pongan “virus”
Get-Mailbox -Database DB1 | Export-Mailbox -TargetMailbox ExportMailbox -TargetFolder VirusData -SubjectKeywords "Virus" -DeleteContent
Para buscar y eliminar elementos de un grupo de buzones, sin exportar a otro buzón
Get-Mailbox -Database DB1 | Export-Mailbox -SubjectKeywords "Virus" -DeleteContent
En este ejemplo se obtienen primero todos los buzones de la base de datos DB1, se buscan los elementos que contengan "Mensaje de virus" en el asunto y se eliminan.
Para exportar datos de todos los buzones de usuarios en la unidad organizativa Marketing, ejecute el comando siguiente:
Get-Mailbox -OrganizationalUnit Marketing | Export-Mailbox -PSTFolderPath C:\PSTFiles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No funciona la SOMBRA en RDP Habilitar esta regla: En Firewall de Entrada, habilitar Escritorio Remoto - Instantanea (TCP de Entrada)
-
SQL Server – Convertir desde Evaluation Version a Standard o Enterprise Si ha estado ejecutando SQL Server y ha caducado, sería necesario ac...
-
Adding Third-Party Drivers into VMWare ESXi 6.7 ISO Image In this article, we’ll consider how to add (inject) drivers into the ESXi 6.7 inst...
-
Nueva funcionalidad gratuita – cifrado de correo electrónico en Outlook.com BY JORGE DE LA CRUZ POSTED ON 30 APRIL, 2018 Saludos amigo...